La firma tiene por fin identificar, asegurar, autentificar la identidad de un autor o remitente, asociándolo a un documento o proceso que genera derechos y obligaciones. 

¿Qué es la firma electrónica?

Según se establece en el Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, en Perú se reconoce tres modalidades de firma electrónica

  • Firma electrónica simple: se caracteriza principalmente porque se emplea un dato en formato electrónico que se vincula o asocia de manera lógica con otro dato electrónico (en este caso, un documento o contrato electrónico). Este dato en formato electrónico es utilizado por el firmante para firmar, sin embargo, este tipo de firma electrónica simple no cuenta con elementos de autenticación o verificación de la identidad de firmante, y tampoco crea evidencias ciertas de quién ha sido realmente el firmante. Ejemplos de este tipo de firmas, se da en sistemas donde basta que se dé un click a un botón de aceptar las condiciones de un contrato o acuerdo electrónico, o simplemente cuando se escanea una firma manuscrita, se dibuja o se aplica la firma manuscrita en soporte electrónico o virtual y esta firma es puesta en un documento electrónico. En este último caso, este tipo de firma electrónica no cuenta con mecanismos suficientes de seguridad, autenticación y verificación de la identidad del firmante.
  • Firma electrónica avanzada: definida como aquella firma electrónica simple que cumple con las siguientes características:
    (i) está vinculada al firmante de manera única,
    (ii) permite la identificación del firmante,
    (iii) ha sido creada utilizando datos de creación de firmas que el firmante puede utilizar bajo su control, y
    (iv) está vinculada con los datos firmados de modo tal que cualquier modificación posterior de los mismos es detectable.

La firma electrónica biométrica es un ejemplo de este tipo de firma, donde la identidad del firmante queda asociada a un documento electrónico mediante la captura de su rostro (selfie), la cual es contrastada con una imagen de dicho firmante proveída por una fuente confiable y segura (entidad gubernamental). Por lo que vincula al firmante de manera única y permite la identificación del firmante.

  • Firma electrónica cualificada: es la firma digital, este tipo de firma electrónica se caracteriza porque utiliza certificados digitales que son emitidos por una Entidad de Certificación debidamente inscritas en el Registro oficial de Prestadores de Servicios de Certificación Digital del Indecopi. El artículo 3 del Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados Digitales, establece que la firma digital generada dentro de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE) tiene la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una firma manuscrita.

PolySign

Es nuestra solución de firma electrónica avanzada, que utiliza biometría facial para autenticar y vincular al firmante con un documento electrónico. Cuando el proceso de firma es completado, PolySign firma digitalmente dicho documento (usando un certificado digital de empresa) para garantizar la integridad del contenido del documento y detectar cualquier modificación posterior.

 

Sé parte de una nueva gestión documental omnicanal y mejora la eficiencia de tu información reduciendo tus tiempos de búsqueda y pérdidas económicas. Contáctanos ahora para brindarte una asesoría personalizada: bit.ly/PolysistemasTeAsesora

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?